DestacadaNoticiasProvincia

Entró en su etapa final el cierre de la defensa perimetral en María Susana

Con el 80% de avance, la obra apunta al cierre sur para proteger el casco urbano y las zonas rurales de la localidad. La inversión del gobierno provincial supera los $193 millones.

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, señaló que para proteger a los habitantes y productores de María Susana, avanzan los trabajos para el cierre de la defensa perimetral y, con el 80% de avance, entra en su etapa final. Las tareas se desarrollan junto al Comité de Cuenca de Arroyo Las Turbias.

Sobre esta obra hídrica “vital para el desarrollo de la región”, Enrico destacó: “El cierre de esta defensa fue una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, que trabajamos junto al senador Esteban Motta, para resguardar el casco urbano y brindar mayor seguridad a los susanenses, en una localidad que sufrió numerosas inundaciones en la última década”.

Desde el Ministerio de Obras Públicas explicaron que las obras para el cierre de la defensa perimetral de María Susana contemplan el reacondicionamiento del canal que intercepta los excedentes pluviales que ingresan al casco urbano, el alteo de caminos comunales para elevar la traza vial y evitar el ingreso del agua y, al mismo tiempo, delimitar el perímetro de la localidad. 

Una obra vital

Por su parte, el senador departamental Esteban Motta aseguró: “La obra de defensa es muy importante para María Susana, tanto para el pueblo como para los campos. Es una obra que viene a mejorar la producción y la calidad de vida de los vecinos después de tantos años de postergación”.

En cuanto a la obra, el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, repasó: “Con la construcción del canal María Susana–El Trébol durante la gestión de Miguel Lifschitz se mejoraron notablemente los escurrimientos del área rural y, ahora, con esta defensa que estamos culminando, reforzamos la protección de una localidad históricamente vulnerable a las inundaciones”.

Dejanos tu opinión en la caja de comentarios: