DestacadaEconomíaNoticiasPaís

Alberto Fernández firmó el nuevo Concenso Fiscal con 23 gobernadores

Estuvo presente el gobernador Omar Perotti. Fue acompañado por todos los mandatarios, a excepción del Jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Rodriguez Larreta. ¿Que implica el nuevo pacto?

El presidente Alberto Fernández y los gobernadores  de las 23 provincias del país firmaron este lunes el Consenso Fiscal para el 2022.  Participaron los del Frente de Todos  y los tres de Juntos por el Cambio , con excepción del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que había adelantado que no asistiría a la convocatoria.

En este marco,  Fernández afirmó  que la firma  implica «garantizar un crecimiento equilibrado» del bajo un sistema «federal» y criticó a la administración de la ciudad de Buenos Aires por negarse a rubricar ese convenio.

«Celebro que hayamos logrado el consenso de 23 jurisdicciones y lamento que haya quedado sin firmar la ciudad de Buenos Aires, porque cuando se llevaba los puntos de coparticipación lo hacía sin consensos», planteó el mandatario al encabezar el acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.

En su discurso, Fernández ponderó la puesta en marcha del nuevo consenso fiscal porque, dijo, implica un «paso más para garantizar un crecimiento equilibrado en toda la Argentina, preservando la autonomía de las provincias y profundizando el sistema federal».

El jefe de Estado ponderó el acuerdo firmado con los gobernadores porque «sirve mucho en la discusión con el FMI» por el pago de la deuda externa, al presentar un país que «proyecta al futuro en términos fiscales racionales, y con el consenso de todos los gobernadores «.

Por otro lado, Fernández planteó además que «es muy interesante poner en debate algo que nos hemos propuesto como un objetivo, que es buscar la progresividad del sistema recaudatorio para que paguen los que más tienen y dejen de pagar los que menos tienen, y que «podemos poner en discusión en 2022 un impuesto como el Impuesto a la Herencia».

FIRMA BAJO PROMESA

Por su parte, el gobierno de la provincia había adelantado que, pese a la firma, «Santa Fe no aumentará impuestos ni creará nuevos».

Si bien la nueva norma contempla que las provincias pueden analizar la implementación de un impuesto a la herencia, desde el Ministerio de Economía sostuvieron que “la Provincia no creará ni el impuesto a la herencia ni ningún otro y mantendrá la estructura impositiva vigente, sin aumentos, en el marco de la estabilidad tributaria que rige actualmente y se propone extender para el próximo año”. 

«La nueva estructura de alícuotas máximas en el impuesto a los ingresos Brutos que el proyecto de consenso plantea, son iguales a las vigentes en la actualidad, a excepción de la intermediación y los servicios financieros para los que se propone un aumento», detallaron.

También se alcanzaron acuerdos respecto del impuesto a los Automotores, el Inmobiliario y a la transmisión gratuita.

A su vez, las provincias se comprometieron a aplicar el criterio de Endeudamiento Responsable, por el cual solo podrán incrementar la deuda en moneda extranjera en líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito, por desembolsos pendientes originados en convenios firmados con anterioridad al 31 de diciembre de 2021, y por las operaciones de reestructuración de deuda.

En cuanto a la responsabilidad fiscal, se retomará la vigencia de los artículos suspendidos de la Ley N° 25.917 y se incorporará que la regla de límite de crecimiento del gasto estará regida en todos los casos por el incremento del PIB, y que el producido del endeudamiento gubernamental no podrá destinarse a gastos corrientes, salvo excepciones.

Dejanos tu opinión en la caja de comentarios: