DestacadaNoticiasProvincia

Ampliación de la jornada horaria: docentes se reunirán con el Gobierno

El encuentro fue convocado para discutir la extensión horaria propuesta por el gobierno nacional. Amsafe había reclamado el llamado a paritarias técnicas.

Las/os docentes de la provincia de Santa Fe volverán a reunirse con el Gobierno este martes a las 17.30.

Si bien el encuentro fue convocado para discutir la extensión horaria propuesta por el gobierno nacional, los gremios realizarán los primeros planteos de adelantar la revisión salarial.

Días atrás, la ministra de Educación, Adriana Cantero, anunció que Santa Fe sumará media hora más de clases en primaria. Actualmente la jornada escolar es de 4 horas y media y se irá a 5.

 La ministra, informó que en la provincia de Santa Fe todas las escuelas primarias deberán tener un piso mínimo de cinco horas diarias de cursado. Es por esto que, a excepción de las 240 escuelas que tienen jornada extendida, las demás instituciones educativas de la provincia deberán agregar media hora de clases todos los días. Estiman que estos cambios de horarios estarán efectivos en toda la provincia al comenzar el segundo semestre.

El esquema en la provincia comenzará a implementarse, en primer lugar, en las 813 escuelas primarias rurales. Será luego de que se firmen los acuerdos bilaterales con Nación para el financiamiento y se establezca cómo se otorgarán los cargos a los docentes.

Desde el Ministerio de Educación esperan que las escuelas rurales pongan en marcha los cambios a luego de la segunda mitad de mayo o las primeras semanas de junio. Las restantes 400 escuelas urbanas implementarán el cambio de horario para el comienzo del segundo semestre el lunes 25 de julio.

Al respecto, dirigentes de Amsafe y Sadop coincidieron en señalar que sumar tan sólo media hora a la jornada escolar del nivel primario en la provincia generará demasiadas complejidades en términos organizativos, y escasos o nulos beneficios pedagógicos.

 “Es fundamental una convocatoria del ámbito paritario para poder discutir el modelo educativo. Es necesario discutir de qué manera podemos mejorar los procesos de aprendizaje y fortalecer la escuela pública, pero tiene que ser con medidas consensuadas con los trabajadores y trabajadoras de la educación”, indicó el secretario general de Amsafe La Capital, Rodrigo Alonso.

Revisión salarial

Ante los datos de inflación récord conocidos en los últimos días, los gremios pedirán que se adelante la revisión que estaba prevista para septiembre.

Cabe recordar que hace un mes Amsafé aceptó en asamblea la oferta salarial del 46%, más cláusula de revisión en primavera. Pero atentos a los nuevos indicadores, la conducción sindical entendió que la reapertura de la negociación debe ser mucho antes, incluso, previa al receso invernal.

Dejanos tu opinión en la caja de comentarios: