Crecen los casos de dengue en Cañada Rosquín
El Área Salud Comunal detalló a este medio que el número ascendió a seis casos este miércoles.

Crecen los casos de dengue desde el primer caso detectado el pasado jueves 29 de febrero. El Área Salud de la Comuna de Cañada Rosquín confirmó a este medio que el número ascendió a seis casos este miércoles.
Hasta la entrevista realizada ayer con la Coordinadora del área, Dra. Marina Ribba; los casos eran tres. En las primeras horas de este 6 de marzo se detectaron tres nuevas personas con resultado positivo de laboratorio.
La mayor cantidad de casos se concentra en el Barrio Norte de la localidad. En ese sentido desde Salud Comunal se dispuso un nuevo operativo de bloqueo en un sector de dicho barrio.
Todas las medidas de prevención contemplan la eliminación del mosquito Aedes Aegypti y de sus larvas a través del descacharrado, la limpieza de reservorios de agua y la fumigación domiciliaria. Asimismo, es importante el uso de repelente, de ser posible.
Revisar los recipientes con agua estancada, las macetas, las piletas, floreros, y hasta las tapitas plásticas si las hubiera; así como también utilizar repelente abundante puede resultar decisivo. Como dato adicional, vale recordar que las lluvias contribuyen a dispersar el fenómeno, en la medida en que incrementan las posibilidades de reservorios que, en última instancia, terminan por facilitar la proliferación del virus.
Lugares como tanques sin tapa, objetos en desuso, baldes, recipientes, canaletas, descargas de aires acondicionados, rejillas también están entre los que hay que revisar.
¿Cuáles son los síntomas de dengue?
Los síntomas de dengue son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes:
- Dolor detrás de los ojos y de cabeza
- Dolor muscular y de articulaciones
- Náuseas y vómitos
- Cansancio intenso
- Aparición de manchas en la piel
- Picazón y/o sangrado de nariz y encías.