El presidente anunció la construcción de 100 Escuelas Técnicas
En Tecnópolis, el jefe de Estado presentó una iniciativa que busca revincular al sistema educativo a adolescentes y jóvenes de 15 a 18 años y posibilitar su formación profesional.

Foto Presidencia
El presidente Alberto Fernández anunció hoy la construcción de 100 escuelas técnicas en todo el país y dijo que el 2 de marzo “vamos a olvidarnos de tener la cara tapada”.
El mandatario encabezó en Tecnópolis un acto en el que presentó el plan para la construcción de 100 escuelas técnicas de Educación Profesional Secundaria (ETP), cuyo objetivo será revincular al sistema a adolescentes y jóvenes de 15 a 18 años y posibilitar su formación profesional e inserción laboral en todo el país.-
Ante una platea integrada mayoritariamente por adolescentes, Fernández utilizó en varios pasajes de su exposición términos en lenguaje inclusivo y saludó el esfuerzo de muchos chicos que dieron su testimonio sobre la importancia de la educación en sus vidas.
El programa presentado hoy recibirá una inversión de 35.500 millones de pesos, tendrá como objetivo lograr la inclusión e innovación educativas, y la formación profesional, además de la integralidad en la oferta de la Educación Profesional Secundaria.-
Foto Presidencia
«¿Cuál es el sentido de darle importancia a la educación técnica? Que entre terminar el colegio y encontrar un modo de vivir y crecer en la vida, no haya mucho tiempo. Es darle instrumentos para que sepan qué tienen para aportar y cómo pueden construirse su propio futuro», afirmó el Presidente.-
«Creemos en una Argentina industrializada, que produce, que requiera de técnicos que puedan hacer su aporte», expresó y agregó que «si la industria crece, crece el trabajo, si el trabajo crece, matamos a la pobreza, si matamos a la pobreza, nuestra sociedad será mejor».-
«Van a tener cuatro áreas: Lengua, Matemática, Sociales y Naturales y mucha formación profesional», precisó el ministro en ese sentido, y dijo que «será una oferta que va a llegar a todos lados».-
Estuvieron los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Catamarca, Raúl Jalil; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Entre Ríos, Gustavo Bordet.-
Foto Presidencia
El proyecto
El objetivo del proyecto, según precisa un documento difundido por el Gobierno, es “fortalecer una política pública que busca garantizar el acceso a la educación secundaria obligatoria a jóvenes de entre 15 y 18 años, favorecer su formación profesional y, a la vez, promover la inclusión y el desarrollo integral de esta población en el entramado comunitario de pertenencia”.
El proyecto elaborado por las carteras de Obras Públicas y Educación contempla la construcción de cien escuelas de “una superficie total de 3 mil metros cuadrados” y contarán con aulas, talleres, laboratorios, biblioteca, SUM y espacios de encuentro “que permitan realizar un trabajo colaborativo entre las diferentes áreas curriculares; y lograr una aproximación a los procesos productivos y su vinculación con el desarrollo local, los servicios tecnológicos y la comunidad”.
Cada una de estas escuelas podrá recibir a 600 estudiantes en tres turnos, y beneficiará así a unos 100 mil estudiantes. Según las estimaciones oficiales, las obras demorarán entre 10 y 18 meses en ser construidas.