Se firmó el convenio para el futuro ripiado Escuela Francisco Bertolino-Casas
El convenio en el marco del Programa provincial «Caminos de la Ruralidad», le otorga al gobierno de Casas $36.921.000 para la ejecución de obras a lo largo de más de 10 km.

Este martes se concretó la firma de un convenio para el futuro ripiado a la Escuela Agrotécnica Francisco Bertolino.- El acto estuvo encabezado por el director provincial de Coordinación y Articulación Territorial, Matías Giorgetti y mediante el acuerdo, la Comuna de Casas recibirá más de 36 millones de pesos.-
El convenio en el marco del Programa Caminos de la Ruralidad, le otorga al gobierno de Casas $36.921.000 para la ejecución de obras a lo largo de 10.41 kilómetros en caminos rurales.-
Acompañaron al director provincial de Articulación Territorial, el administrador General de Vialidad Provincial Oscar Ceschi, la senadora por el departamento San Martín Cristina Berra, el asesor del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Daniel Ricotti; y el presidente Comunal de Casas Carlos Clausen.-

El director de Articulación Territorial Matías Georgetti destacó: “el compromiso de todos quienes participaron y los que van a participar de este proyecto.- Se trata de una obra que mejora sustancialmente la educación y la calidad de vida de quienes viven y trabajan en estas tierras» y puntualizó».-
A su turno el presidente Comunal Carlos Clausen señaló: «Hoy es un gran día para Casas, para la escuela, para los productores y propietarios de campos, que necesitan transitar este camino. La escuela Francisco Bertolino cumplió 48 años y con esta obra van a dejar de ir por el barro después de 48 años».-
En la continuidad de testimonios que formaron parte del acto de este martes 28 de septiembre en Casas, como productor lechero y en representación de una industria láctea, José María Cassina manifestó: «En lo personal hace 10 años que estoy bregando por un ripiado en esta zona del departamento, sin olvidarnos que estamos en la cuenca lechera más importante de Sudamérica y es bueno que los gobiernos recuerden esto. Mi agradecimiento entonces y recordar lo importante que es para la economía de los pueblos el desarrollo del sector tambero».-
La decisión de ir por una inversión en caminos que fortalecen la formación y la ruralidad, camino que representa la conexión definitiva con estudiantes, familias y productores es una muy buena noticia para Casas y la microregión.-
En ese contexto la senadora Cristina Berra subrayó en sus palabras: «Para nosotros es una gran alegría saber que los trabajos y obras que se trazaron para el departamento San Martín se están desarrollando. Hoy estamos celebrando la firma del convenio «Caminos de la Ruralidad» que beneficiará no solo a la Fundación sino a los agropecuarios de la zona porque este gobierno provincial está apostando a la producción».-
El presidente de la Fundación Francisco Bertolino Roberto Smerling muy emocionado, sostuvo: «En nombre de nuestra escuela y fundación queremos agradecer a todos los que han hecho posible esta obra que defiende el arraigo en el campo y esa es una prioridad en nuestro país. Nuestro fundador lo decía claramente en su testamento y está señalado en nuestro estatuto. En el campo se puede vivir y producir, se puede crecer como en nuestra escuela a través de las capacitaciones profesionales en el área agropecuaria y en el área metalmecánica».-
El acto se iba a desarrollar en la Escuela Agrotécnica «Francisco Bertolino» y por las condiciones climáticas se trasladó al Salón de la Cultura en Casas.-
Desde Postarosquín en comunicación con la Coordinadora de la escuela Yanina Smerling plantemos que el día de la firma del convenio se resaltó lo que representa un ripiado, a lo que se contestó: «Hace años que nuestra institución trabaja para garantizar el derecho a la educación. Todo esto es posible con perseverancia y esfuerzo. Teníamos inconvenientes, como hoy con el acceso durante los días de lluvia, que actúa como condicionante en las actividades diarias de jóvenes que se deciden por una capacitación laboral”.
“Es fundamental la obra porque es posible proyectar al futuro, como hoy, que la comunidad educativa celebra que podremos conectarnos con un nuevo ripiado hacia la ruta 34”, concluyó Yanina.-
CAMINOS DE LA RURALIDAD
La Dirección Provincial de Producción Lechera y Apícola y la Dirección Provincial de Coordinación y Articulación Territorial del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, impulsan la asignación de aportes no reintegrables destinados a la adquisición de insumos y materiales necesarios para la ejecución de las obras o trabajos que se requiera para el desarrollo y mantenimiento de esas vías de comunicación.