DestacadaEconomíaNoticiasPolíticaProvincia

Se lanzó la Empresa Pública de Alimentos que promete un 40% de ahorro

Cuenta con quince alimentos de la canasta básica. “No buscamos sostener ficticiamente un precio durante dos semanas, sino cambiar la matriz productiva de la Argentina”, aseguró Monteverde.

Este miércoles se lanzó en Rosario, la Empresa Pública de Alimentos, “una nueva manera de abordar viejos problemas”. Se trata de una alianza estratégica entre Ciudad Futura y FECOFE que cuenta con una planta cooperativa ubicada en Rosario. La misma es abastecida por una enorme red de pequeños y medianos productores de todo el país y funciona como aquel lugar donde se clasifican, muelen, fraccionan y envasan los productos.

“Hoy estamos presentando una política que no busca sostener ficticiamente un precio durante dos semanas. Queremos generar nuevos mecanismos que no sean un parche, sino que cambien el modelo productivo de Argentina”, explicó el concejal Juan Monteverde.  Se trata de una empresa pública no estatal, integrada por cooperativas, mutuales, productores y comercializadoras que participaría en el mercado

“Para los tiempos que corren ser agricultor familiar en este país es muy difícil. En este proyecto estamos también apostando por el arraigo, por la generación de trabajo en las localidades, con una idea de desarrollo territorial y de soberanía alimentaria que claramente se ve reflejada en la caja”, aseveró Juan Manuel Rossi, presidente de FECOFE.

Esta mañana se presentó la primera etapa del proyecto. Se trata de una caja que cuenta con 15 alimentos de la canasta básica y que tiene un precio de 17 mil pesos. “Si lo comparamos con las segundas marcas que hay en todos los supermercados, tenemos un ahorro de un 40%”, aseguró Monteverde.

“En esta primera etapa hicimos una caja con alimentos secos, pero somos ambiciosos y estamos pensando en sumar lácteos, carnes y verduras”, explicó el presidente de FECOFE. De esta forma, Monteverde manifestó que “no hay ningún gobierno que hoy esté poniendo plata para sostener este proyecto. Los precios de la caja se logran por haber asociado a los productores con los consumidores”.

La primera experiencia piloto se realizó la semana pasada en coordinación con los diferentes sindicatos docentes (SADOP, AMSAFE y COAD) y con el Centro de Jubilados de empleados municipales de Rosario, donde la demanda fue mucho mayor a la esperada. Desde este miércoles se podrán inscribir todos aquellos interesados en obtener la caja en este sitio

En base a información de El Ciudadano

Edición Postarosquín

Dejanos tu opinión en la caja de comentarios: