Se notificaron casos autóctonos de dengue en el departamento
Dos casos autóctonos fueron confirmados en El Trébol y uno importado en la ciudad de San Jorge, desde la Sub Región Salud.

En el departamento San Martín, se confirmaron casos de dengue. Hasta el momento, son tres, reportados por la Sub Región Salud.
«Efectivamente tenemos casos nuevos de dengue. Entre ellos dos autóctonos» precisó el coordinador Regional Diego Brigalia y continuó: «En San Jorge tuvimos un caso que era «importado», es decir derivado de un viaje por el norte de la provincia, ingresó al servicio privado de salud con algunos síntomas, se le efectuaron los estudios correspondientes y dió positivo»
Es importante señalar que ahora se confirmaron casos autóctonos en El Trébol.
En este contexto el funcionario, explicó «Se trata de una mujer, está sin síntomas y atravesando la enfermedad en su domicilio». Asimismo, agregó: «hay otra paciente de El Trébol, también, es un caso autóctono y la misma se encuentra internada en buen estado general».
Ante estos datos, destacó: «A partir de mañana empezamos todo el trabajo de revisión de los domicilios, las cuadras lindantes a la casa del paciente positivo. El bloqueo se hace a ocho manzanas a la redonda del respectivo domicilio».

Descacharrización
Hoy la medida más importante para prevenir el dengue es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Brigaglia sostuvo que la situación “No es para alarmarse, pero sí para preocuparse”.
«Se deben limpiar todos los recipientes que tengan agua depositada de muchos días, hasta el agua para las mascotas que hay que cambiarla todos los días, incluso pasar un cepillo alrededor de los recipientes para sacar cualquier larva o huevo que haya de los mosquitos. Así que les pedimos por favor que en los domicilios se realice el descacharrado. Tanto afuera como adentro, jarrones, macetas, y en patios o jardines puede haber latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico, lonas, bidones cortados que contienen agua y ya no se usan. Ese tipo de recipientes deben ser eliminados».
«Es conveniente tapar tanques, aljibes o evitar que acumulen agua, dar vuelta recipientes al darlos vuelta, al o al cepillarlos» concluyó el coordinador regional de Salud.