Tinka logró la licencia de AFA para vender bolitas de la Selección Argentina
La licencia oficial de AFA, refuerza la posición de la firma sanjorgense en el mercado como líder y referente en la fabricación de bolitas.
En diciembre de 2023, Tinka, la única fábrica de bolitas en Sudamérica, ubicada en la ciudad de San Jorge, sorprendió al mercado con el lanzamiento de una edición limitada de bolitas en homenaje a la Selección Argentina, que conquistó el Mundial de Qatar 2022.
Hace algunos días, oficializaron la obtención de la licencia de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para vender las bolitas de la selección. En ese contexto, Mariana Chiarlo, una de las socias de la fábrica, charló con Rafaela Noticias para conocer los detalles y qué es lo que vendrá a partir de este anuncio.
En primer lugar, relató que desde que lanzaron la edición de las bolitas con los campeones del mundo, jamás imaginaron el impacto que finalmente tuvo “y cómo los medios enseguida estuvieron publicando la bolita con la Selección Nacional”. Pero más exposición hubo en las redes cuando una de las cajas le llegó a Lionel Messi.
Luego, informó que “la gente de Torneos empezaba a llamarnos, a comunicarse con nosotros, solicitar pidiéndonos esto, que nos encuadremos, que no podíamos más vender con esas imágenes, que teníamos que firmar una licencia, un contrato”. Esos primeros contactos hicieron crecer el temor por reclamos legales, “porque aparte hablamos de números, de un costo para una licencia que no es poco”. De ahí en más empezaron con las gestiones, llegando así a la licencia.
A la vez, contó que hace semanas fueron a firmar el contrato -por dos años- en forma simbólica y que hoy “nuestra bolita tiene todo el packaging nuevo” a partir de la firma. En los detalles, explicó que están en plena producción y que pudieron abrir nexos comerciales con otros licenciatarios, con cadenas de estaciones de servicio, de aeropuertos, etc.
“Nos abre esas cuestiones, nos abre a ser conocidos, a lo mejor en otro ambiente, a otras edades, y bueno, esto ha favorecido muchísimo lo que después repercute como cuestión comercial”, concluyó a dias del comienzo de la Copa América 2024.