DerechosDestacadaFeminismoLocalesNoticiasProvincia

El reclamo del 8M se hizó sentir en Cañada Rosquín y en la provincia

El reclamo fué potente: la declaración del estado de Emergencia Nacional en violencia contra las mujeres.-

Foto : Marcelo Boss

Un 8M atravesado por el covid 19, pero igual de contundente.-

Las mujeres salieron a la calle en la capital de la provincia para visibilizar su reclamo para ponerle fin a la violencia machista y la desigualdad de género en el Día Internacional de la Mujer.-

Fue multitudinaria la marcha convocada por la Mesa Ni Una Menos en la ciudad de Santa Fe.- Cerca de las 17 hs, miles de mujeres se movilizaron en bicicletas, motos, autos, camionetas y colectivos.- La movilización fue intensa hasta llegar a Plaza de Mayo donde se realizó el acto central, frente a Casa de Gobierno.-

Marcha multitudinaria en Rosario que recorrió las calles de la ciudad y llegó al Parque Nacional a la Bandera de espaldas al río donde se llevó adelante el acto.- Este año la consigna giró en torno a los femicidios, y el fuerte reclamo de “Paren de Matarnos”.-

8M en Cañada Rosquín

En la plaza San Martín de Cañada Rosquín la concentración tuvo muy buena concurrencia.- Mumalá centró la jornada en la presentación del proyecto de Ley para la declaración de Emergencia Nacional contra la Violencia de Género, elaborado por Mumalá y Mujeres socialistas y presentado en el Congreso por el diputado nacional Enrique Estevez.-

Este 2021 con la particularidad de la pandemia, la organización insistió en concurrir con los elementos sanitarios necesarios para evitar la propagación del coronavirus, y se cumplió en gran medida.-

Participó de la jornada la diputada provincial Lorena Ulieldín quien resumió su trabajo en la legislatura por violencia de género y sostuvo: «Este es un dia que nos une para seguir luchando por la igualdad y nuestros derechos, quedan muchas desigualdades por trabajar».- «Este proyecto de Ley de Emergencia Nacional es lo que hoy nos moviliza, para dotar de recursos al estado y dar soluciones rápidas y urgentes.- Según datos de Mumalá hay un femicidio cada 29 horas y es alarmante» indicó Ulieldin.

En el desarrollo del acto y en el marco del 8M, María José Zochi coordinadora de Mumalá subrayó: «Este proyecto de ley lo presentamos desde Mumalá en el 2019…quedó cajoneado, y ahora en pandemia venimos observando el aumento de registro de la violencia de género.- Nos están matando a una mujer cada 29 hs., y es inconmensurable la cantidad de denuncias y la cantidad de pedidos de ayuda, es inconmensurable porque no hay registros desde el estado y no se cruzan datos, los de comisarías, las mujeres que llegan golpeadas a los hospitales, las situaciones en las escuelas; toda esa información centralizarla en un solo ámbito, es uno de los puntos que marca la ley».-

«En el proyecto que elaboramos expresamos que la emergencia es más presupuesto y más recursos humanos.- Necesitamos más profesionales con perspectiva de género y que las mujeres esten acompañadas durante un período largo porque del circulo de la violencia no se sale tan fácil, para evitar tenemos que trabajar previamente» afirmó Zochi.-

En el repaso del proyecto presentado, enfatizó: «Hace más de 10 años que estamos en todas las provincias del páis registrando como viven las mujeres en situaciones de violencia, no necesitamos edificios; necesitamos más recursos puestos en los lugares claves que señalamos».-

Mujeres de todas las edades y varones presentes firmaron la Declaración de Emergencia sobre Violencia de Género en la plaza de Cañada Rosquín.-

Dejanos tu opinión en la caja de comentarios: