Es ley el aborto voluntario en Argentina
El Senado de la Nación transformó en la madrugada de este miércoles en ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que legaliza el aborto en el país por decisión de la mujer hasta la semana 14.

El debate duró doce horas y fueron claves los votos indecisos, que se inclinaron a favor de la ley. Así, el Congreso legalizó y despenalizó el aborto voluntario hasta la semana 14 de embarazo y Argentina se convirtió en el país más grande en población de Latinoamérica en avanzar en este derecho.- Los votos revirtieron también los 38 votos negativos de 2018 y saldaron una de las deudas más grandes de la democracia: el derecho a decidir sobre el propio cuerpo.-
La sesión comenzó puntual cuando la presidenta del cuerpo Cristina Fernández la dio por iniciada con 67 senadores presentes en el edificio, pero no así en el recinto, debido al protocolo sanitario. Había expectativas positivas para el oficialismo, pero por una ventaja ajustada.- El debate que fue seguido por miles de manifestantes y colectivos de mujeres de todo el país y en el cual también se sancionó el Plan de los 1000 días de cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
El proyecto se transformó en ley en una votación crucial que deja al Gobierno con una de sus promesas de campaña saldadas en el cierre de su primer año de gestión.-
Así, la Cámara tradicionalmente más conservadora del Congreso, que frenó hace dos años la misma iniciativa por 38 votos contra 31, logró esta vez darle luz verde a una ley que prioriza el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo por sobre las objeciones basadas en los preceptos constitucionales de defensa de la vida desde la concepción.

El suspenso sobre el resultado se mantuvo en el Senado hasta el último minuto y la opción por el «sí» al aborto se definió finalmente con el anuncio del oficialismo de que se vetaría parcialmente un artículo cuya interpretación sobre la alternativa del aborto después de la semana 14 de gestación era muy amplio.
El respaldo de los senadores del Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, y los del Frente de Todos Eduardo Kueider y Sergio Leavy, así como el de la neuquina opositora Lucila Crexell, fue decisivo para consolidar el aval a la propuesta del Gobierno.

Pero la seguridad plena del triunfo llegó a las nueve de la noche cuando tres senadores que se contaban entre los indecisos anunciaron su voto a favor: la entrerriana Stella Maris Olalla (UCR), Lucila Crexell, del Movimiento Popular Neuquino, que en 2018 se había abstenido, y el salteño Sergio Leavy, que había votado en contra también. De esta manera, la sanción del aborto legal se logró tres apoyos estratégicos para avanzar hacia la madrugada con tranquilidad.-
En lo que respecta a legisladores nacionales por Santa Fe, la votación fue ganada por el apoyo al proyecto de ley, por dos votos contra uno.-Roberto Mirabella y María de los Ángeles Sacnun (por el Frente de Todos) se pronunciaron a favor, mientras que Carlos Reutemann (Santa Fe Federal) lo hizo en contra.-
Cierre
Para los cierres, se distribuyó la palabra en dos representantes por bloque, uno por cada postura. Por la oposición hablaron la tucumana Silvia Elías de Pérez, férrea opositora. En tanto, el presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, el radical Luis Naidenoff, hizo un discurso intenso en defensa de la libertad para decidir. «Voto a favor porque en mi provincia hay una mayoría silenciosa de mujeres marcadas por la hipocresía social y no estaría mi provincia representada si un senador no las acompaña», dijo en un enfático discurso hacia las tres de la mañana.
En el oficialismo tuvieron la palabra la mendocina Anabel Fernández Sagasti, una de las articuladoras políticas del proyecto que trabajó con el Ejecutivo para llegar a más concesos entre sus pares. «Gracias al debate social nos enteramos que las madres y las abuelas abortaban, pero recién hoy lo pueden decir. Abortaban de la peor manera», aseguró. También criticó la falta de cumplimiento de la ESI en su provincia y la prohibición de vender misoprostol en las farmacias que rige para Mendoza y San Juan.
Luego del emotivo y picante discurso de la senadora, le tocó hablar a Mayans, como cierre final, por ser el titular del bloque. Usó todo su tiempo en hablar de la concepción de la vida. Pero también dijo que estaba en contra de la despenalización.-
La ansiedad crecía. Cristina Fernández se acomodó en su silla para convocar a la votación. El tablero mostró el triunfo y el aborto fue ley. A partir de ahora, en el sistema de salud público, privado y de las obras sociales se deberá garantizar la interrupción voluntaria del embarazo. Y el feminismo argentino marcó un hito verde en la larga cronología de luchas y derechos adquiridos.-
En base a información de Tiempo Argentino
Edición Postarosquín