Provincia anunció líneas de financiamiento por 2.200 millones
El paquete incluye asistencia para industria, comercio y servicios a través de bancos, SGR, agencias y asociaciones para el desarrollo, mutuales, CFI, Nuevo Banco de Santa Fe. Los destinatarios son comercio, industria y servicios afectados por las medidas de aislamiento por el Covid 19.–

El ministro de la Producción, Daniel Costamagna, acompañado de su equipo, presentó un importante paquete de subsidios y líneas de créditos para sectores productivos afectados por las medidas de aislamiento, especialmente industria, comercio y servicios. Son líneas de asistencia financiera para un amplio abanico de actividades, en conjunto con un programa de subsidios destinado a empresas proveedoras del sistema de salud.-
Esta primera oferta de financiamiento es por unos 2.200 millones de pesos y Costamagna destacó que el gobierno trabaja fuertemente en poner en marcha la propia sociedad de garantía recíproca cuya ley de creación data de 14 años atrás y que permitirá ampliar la posibilidad de apoyar a la toma de créditos productivos de empresarios santafesinos.-
El financiamiento anunciado se concretará a través de agencias y asociaciones para el desarrollo; mutuales en convenio con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social Inaes y el Ministerio Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, y del Consejo Federal de Inversiones CFI.- Las asistencias estarán destinadas a los sectores turístico, apícola, frutihortícola, lechero, porcino, piscícola nativa, avícola, ganadero, algodonero y ovino; también para pequeñas y medianas industrias manufactureras, aquellas de base científica-tecnológica y culturales y para empresas que se dedican al teletrabajo y al e-commerce.
MENÚES DE FINANCIAMIENTO
Financiamiento para el sector productivo con un fondo de mil millones de pesos: la provincia licitará con entidades financieras el subsidio de tasas de préstamo para la sustentabilidad productiva y la incorporación de tecnología, capital de trabajo y bienes de capital para industria, comercio y servicios. También se renovará y capitalizará el fondo específico que tiene la provincia en Garantizar SGE lo que permitirá ofrecer garantías a empresas por 400 millones de pesos en créditos.-
Asistencia financiera a través de Agencias y Asociaciones para el Desarrollo: El destino será mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) industriales, comerciales y de servicios, del turismo y gastronómicos. Se trata de sectores no bancarizados y que no fueron exceptuados de las medidas de aislamiento o bien exceputados no tuvieron posibilidad de atención directa al público. El fondo tiene 125 millones de pesos; el monto máximo a prestar es de hasta 100 mil pesos por beneficiario, a 18 meses con 6 de gracias y a devolver en 12 cuotas mensuales y una tasa de 13,5%.-
Fondo Solidario a través del acuerdo entre la Federación de Mutuales, el gobierno santafesino y el Inaes: es para mipymes industriales, comerciantes, gastronómicos y cooperativas de trabajo que no hayan sido exceptuadas de la medida de aislamiento o hayan tenido una merma importante en su facturación. Son 300 millones de pesos.–
El monto máximo es hasta 100 mil pesos por beneficiario con un plazo de 15 meses con 3 de gracias y a devolver en 12 cuotas mensuales con una tasa de hasta 24%.–
Líneas gestionadas por el gobierno con el Nuevo Banco de Santa Fe: se trata de mipymes haberes; mipymes recomposición capital de trabajo insumos para el agro y mipymes descuento de valores de pago de diferido. En todos los casos son tasas del 24% con un plazo de hasta 180 días para clientes del banco. Hasta el momento, este programa llevan desembolsados 1.200 millones de pesos.-
Líneas de financiamiento a través del Consejo Federal de Inversiones para reactivación productiva y prefinanciación de exportaciones. La disponibilidad de fondos es de $ 400.000.000 a tasas muy bajas.-
El programa Reactivación Productiva que prevé hasta 400.000 pesos a sola firma para capital de trabajo alcanza a turismo, sector apícola; frutihortícola, lechero,
porcino, piscícola nativa, avícola, ganadero.-
También en esta línea están los créditos para el sector productivo industrial para financiera pequeñas y medianas industrias manufactureras, de base científica-tecnológica y culturales del territorio santafesino.
Además teletrabajo y e-commerce, empresas productoras de insumos sanitarios.-
El ministro Costamagna recordó que siguen vigentes fondos nacionales para el sector productivo dentro del plan algodonero para pequeños y medianos productores a tasa 0 de interés; así como los previstos en la ley ovina con 5 millones y una tasa del 12% anual.-
Miel
Bajo el lema “Sumale miel a tu vida”, se realiza la Semana de la Miel en la Argentina que es promovida por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Consejo Apícola Nacional, y que tiene el respaldo de la provincia de Santa Fe.
Argentina es el tercer productor y exportador mundial de miel con una producción en el año 2019 de 52 mil toneladas. La provincia de Santa Fe, cuenta con el 15% de las colmenas del país (312.000) y alrededor de 2.000 apicultores. La mayoría de la producción se exporta a granel.-
En base a inforamación de El Litoral