Santa Fe brindó detalles de la obra del Acueducto Interprovincial
La obra beneficiará con agua potable del Paraná a más de 400 mil santafesinos y cordobeses en su primera etapa, abarcando localidades del centro oeste de la provincia.

Los gobiernos de las provincias de Santa Fe y Córdoba realizaron este lunes una presentación conjunta sobre la magnitud de una de las obras de saneamiento más importantes del país. La misma beneficiará a más de 400 mil santafesinos y cordobeses, atravesando 54 localidades de ambas jurisdicciones.
El evento, realizado en la Cámara Argentina de la Construcción, estuvo encabezado por la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana; junto al secretario de Empresas y Servicios Públicos de Santa Fe, Carlos Maina; y el secretario de Recursos Hídricos de Córdoba, Edgar Castelló.
La etapa I de esta obra tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del centro oeste de la provincia de Santa Fe y el centro este de Córdoba; unirá a las ciudades de Coronda y San Francisco, beneficiando a 54 localidades -33 en la bota y 21 en la provincia vecina- y a más de 412.000 habitantes en total.
Cabe recordar que el contrato del préstamo para el financiamiento del proyecto había sido suscripto por las provincias de Santa Fe y Córdoba y el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, el 22 de mayo de 2022.
«Esto produce un impacto positivo en la calidad de vida y también fortalecerá el sistema productivo, nuestros comercios, industrias y el turismo, generando crecimiento, mejorando la infraestructura para dar desarrollo y competitividad a las regiones involucradas”, indicó Frana.
Por su parte, Castelló aportó: “El corazón de la obra prevé la toma del río de agua cruda hasta la planta que se va a potabilizar y de ahí sale el agua tratada. Tiene previsto un ramal de menor diámetro y un centro de distribución en la localidad de Coronda«.
ACUEDUCTO INTERPROVINCIAL
La etapa I de esta obra tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del centro oeste de la provincia de Santa Fe y el centro este de Córdoba; unirá a las ciudades de Coronda y San Francisco; y beneficiará a 54 localidades (33 santafesinas y 21 cordobesas) y a más de 412.000 habitantes.
Las localidades santafesinas beneficiadas son Coronda, Gessler, María Juana, Sastre, López, Esmeralda, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, San Jorge, Arocena, Barrancas, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Garibaldi, Las Bandurrias, Loma Alta, Piamonte, San Eugenio, San Vicente, San Fabián, Zenón Pereyra, Las Petacas, El Trébol, Casas, Crispi, Gálvez, Colonia Margarita, Traill, Campo Piaggio, Larrechea, Landeta, Frontera y Castelar.
En tanto, las localidades cordobesas son San Francisco, Morteros, Brinkmann, Freyre, Devoto, Porteña, La Francia, Altos de Chipión, Colonia Marina, La Paquita, Colonia Vignaud, Seeber, Quebracho Herrado, Plaza San Francisco, Colonia Valtelina, Luxardo, Colonia Prosperidad, Las Varas, El Tío, Las Varillas y Laspiur.