DestacadaEconomíaNoticiasPaís

Sin aval de Coninagro, Cra, Federación Agraria y Sociedad Rural convocan a cese de comercialización

Con divisiones internas, la medida de fuerza comenzará a cumplirse desde las 0 hs del lunes próximo hasta las 24 del miércoles 13 de enero.-

Confederaciones Rurales (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) decidieron este martes convocar a un cese de comercialización de granos entre el lunes y el miércoles de la próxima semana.-

La medida de fuerza, que no cuenta con el aval de Coninagro, el cuarto integrante de la denominada Mesa de Enlace, se realizará a modo de protesta por el cierre temporal hasta el 1 de marzo próximo del registro de exportaciones de maíz de la campaña 2019-2020, dispuesta por el Gobierno nacional.-


Carlos Iannizzotto presidente de Coninagro, justificó el no acompañamiento a la medida al considerar que «no es momento de parar, pero sí de reclamar. No adherir al cese de comercialización es una medida a favor del país, no a favor del Gobierno» y afirmó la necesidad de «agotar todas las instancias de diálogo».-


Así, las tres entidades que llevarán a cabo la protesta insistieron «en la necesidad de revisar esta medida absolutamente negativa para los intereses de todos los argentinos, en un marco del diálogo con las autoridades que puedan resolver los destinos del futuro del campo y del país», en el marco de una reunión celebrada este martes a través de la plataforma Zoom.-

El miércoles 30 de diciembre pasado, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca decidió cerrar el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de maíz hasta que ingrese la nueva cosecha para asegurar el abastecimiento del mercado interno, explicaron.-

El objetivo que busca el Poder Ejecutivo es darle prioridad al mercado interno porque en este momento del año la oferta del maíz empieza a escasear.

La decisión «se basa en la necesidad de asegurar el abastecimiento del grano para los sectores que lo utilizan como materia prima en sus procesos de transformación», explicaron desde la cartera de Agricultura.

Como por ejemplo, la producción de proteína animal como carne de cerdo, pollo, huevos, leche y feedlot, donde el cereal representa un componente significativo de sus costos de producción.

Argentina produce 50 millones de toneladas de maíz

Advertencia previa del Gobierno

El Gobierno advirtió este martes, antes de conocerse el paro, que «no se va a mover un centímetro» de sus políticas económicas por más que el sector agropecuario lance una medida de fuerza con cese de comercialización.

Esto lo dijo el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, al analizar el conflicto que se desató con la Comisión de Enlace Agropecuaria por el cierre de las exportaciones de maíz.-

«Una vez estos sectores tienen que pensar en el conjunto de argentinos y argentinas. Por una vez.- Les ha ido muy bien. Han tenido ganancias por encima de la media de los argentinos. Tienen que pensar en el interés del país. Y el Gobierno tiene que asegurar eso y es lo que va a hacer», dijo el funcionario nacional.-

El integrante del Gabinete afirmó que con esa lógica el Gobierno de Alberto Fernández tomó las decisiones sobre el mercado del maíz.

«Hay una decisión de que el esfuerzo lo hagan aquellos que pueden hacerlo. Y está claro que los empresarios pymes, los comerciantes, laburantes y trabajadores, hicieron un esfuerzo enorme durante todo el 2020 y no pueden más y necesitan que el Estado los apuntale y los acompañe», expresó Katopodis.-

Dejanos tu opinión en la caja de comentarios: