A 34 años de la radio encendida: arrancaba la RC1 en Cañada Rosquín
Este martes 3 de noviembre se recuerdan 34 años de un mojón en la comunicación de Cañada Rosquín.- Se cumplen 34 años de la puesta en marcha de la RC1 Radio Circuito Cerrado.-
![](https://postarosquin.com/wp-content/uploads/2020/11/radio-circuito-cerrado-1.jpg)
Pasaron 34 años de la primera transmisión oficial de la RC1 .- Se habilitaba un verdadero emprendimiento comunicacional en el pueblo.- Hubo ganas de soñar con un proyecto y se logró.-
Durante meses, se realizaron prácticas y ensayos en calle Sarmiento al 700.- Precisamente ahí, en un espacio de la casa de la familia Giordano se habilitó el estudio de la Radio Circuito Cerrado de Cañada Rosquín.-
El 3 de noviembre del 86 fué un día histórico.- Era el «sonido local» que empezó a circular.- El orgullo de formar parte del equipo de la radio.- Sonidistas. comunicadores, locutoras comerciales desde el lugar de la vocación y la pasión de «estar al aire».-
Armar programas con lectura de diarios, opiniones y entrevistas.- Soltar canciones que iban asomando en los hogares y comercios desde vinilos y cassettes.- Generar conversaciones al aire y los primeros saludos de cumpleaños mezclándose con la carpeta publicitaria que se leía en vivo en frecuencias establecidas diariamente.-
La R.C.1 como también se la identificó, fué magia.- Un fuerte vínculo con la comunidad.- Por cable, en cada casa y comercio de Cañada Rosquín había un receptor que no tenía ningún tipo de dial, solamente una perilla para el volumen. Allí se transmitía una programación diaria desde las 7 y hasta las 20hs.-
La Circuito Cerrado con los años fue representativa como herramienta, no solo para transmitir contenidos específicos, sino también para sostener los vínculos comunitarios, para organizar campañas ante las necesidades de familias o instituciones, etc.- Con el transcurso de los años alcanzó una enorme popularidad.-
Fernando Giordano y Hugo Bearzotti fueron socios fundadores de la RC1, convencidos que habia que poner todo el empeño en la construcción de un medio de comunicación rosquinense.-
![](https://postarosquin.com/wp-content/uploads/2020/11/rc1-2.jpg)
Fernando Giordano, en diálogo con Postarosquín al ser consultado sobre los inicios manifestó: «Fue una experiencia maravillosa.- Un medio que acercó a tanta gente, todo el pueblo la escuchaba al estar presente en cada casa y en tantos comercios».-
Consultado sobre los responsables de todo el armado dijo: «Es fundamental mencionarlos.- Un reconocimiento enorme a Nelson Ruiz que fue el técnico, quién armó los equipos.- También quiero señalar otros reconocimientos, uno para Juan Cabrera que tiró las líneas y otro a Marcelo Giordano, mi hijo que se hizo cargo de la Radio, ya que a mí justo me confirmaron el trabajo en la Comuna».-
La RC1 acercó a una marea humana.- De iniciadores e iniciadoras y en ese sentido, Giordano recuerda: «Miryam Rueda, Raúl Capela Bonardi, Juan Carlos Manasseri, Wilfredo Depetris, Ricardo Grande, Miriam Piatti, Liliana Rinaldi, Silvia Milanesio, Oscar Fiuri, Nicolás Oyola, Rosana Colussi, Ana Grande, Malvina Gieco, Hugo Gallo…y los sonidistas Javier Trossero, Ariel Quinteros, Beto Periolo, Jorge Ripossatti…fue tanta la gente que le dió impulso al sueño de la radio».-
![](https://postarosquin.com/wp-content/uploads/2020/11/rc1-3-1.jpg)
«Después mas y mas rosquinenses se sumaron: Graciela Bianchi, Chino Zanello, Marcelo Gavotti, Josefina Roldán, el negro Durán…pido disculpas por favor si me estoy olvidando de mencionar a más personas que le dieron su aporte a la radio, gracias a tanta gente».-
«Hubo programas que se impusieron y que identificaron a la RC1 en distintos segmentos horarios.- Yo era un fiel oyente» finalizó el impulsor del medio.-
![](https://postarosquin.com/wp-content/uploads/2020/11/rc1-4.jpg)
A la tarea de informar también estuvo la de entretener, de ahí que durante tantos años se recibió afecto, regalos, críticas y emociones, pero lo más emotivo, lo trascendente, fue hacer la radio.- Sin dudas ese sentimiento sintetiza mucho de este aniversario y simboliza el reconocimiento desde Postarosquín.-