Alberto Fernández extendió la cuarentena y advirtió que aumentarán los casos

El presidente Alberto Fernández anunció este sábado por la noche que el aislamiento se extenderá hasta el 7 de junio inclusive.- Lo angustiante” no es la extensión de la cuarentena, sino “un Estado ausente”, «que no esté, que te abandone» dijo.-
Alberto Fernández extendió el aislamiento preventivo, social y obligatorio hasta el 7 de junio inclusive, aunque esta vez se ocupó de distinguir con mayor nitidez la situación de Capital Federal y Gran Buenos Aires con la de resto del país.-
Entre los distritos más complicados agregó a Chaco, Córdoba y Río Negro, en especial la ciudad de Bariloche. El presidente también hizo eje en el lugar de la explosión de casos: los barrios populares o asentamientos precarios. En ese punto, dijo que los casos detectados subieron porque “sabemos dónde está” el virus y les pidió a los vecinos de esos barrios que “estén tranquilos, porque vamos a poner todos nuestros esfuerzos en ellos”. También admitió que habrá marcha atrás en la flexibilización de Capital Federal y Gran Buenos Aires.-
El presidente resaltó que del total de casos confirmados acumulados, el 87,5% se concentra en ciudad de Buenos Aires y 40 municipios del Gran Buenos Aires. Y que en los lugares donde vive el 42% de la población no hubo casos en los últimos 14 días.-
.Fernández reconoció la dificultad que entraña la lucha contra el virus en esos lugares, donde muchos tienen miedo a perder sus viviendas precarias. “Quiero hablarle a ese vecino, porque ve que la infección golpea en la puerta de su casa, quiero que esté tranquilo, porque vamos a poner todos nuestros esfuerzos en ellos. Les pido que acepten la recomendación médica, porque sé que les cuesta dejar su casa, vamos a cuidar que no corra riesgo su casa, los vamos a cuidar en su salud, y también en el día después”, aclaró.-
También reconoció que “los casos van a subir, porque ahora sabemos dónde esté el virus, por eso nos es más fácil encontrarlo, porque el testeo lo hacemos allí donde está el virus, es parte de lo que esperábamos que ocurra, lo que no tenemos que hacer es perder la calma”.-

Foto : Télam
“Esto no debe alarmarnos, es parte de lo que esperábamos que ocurra. Sino ustedes tendrían que decir ¿para qué pusieron tantas camas, compraron respiradores, hicieron hospitales?. Porque esto iba a ocurrir, está ocurriendo. No tenemos que perder la calma. A los vecinos de esos barrios tengan la certeza que vamos a trabajar juntos para estar cerca de ustedes ayudándolos. Vamos a seguir con el monitoreo diario de la situación epidemiológica».-
“Los resultados son interesantes, no solamente porque hemos logrado garantizar la atención sanitaria de cualquier argentino que lo requiera, sino también porque en un gran número de provincias la actividad económica se recuperó por encima del 80%”, dijo el presidente a manera de balance de lo conseguido hasta ahora como fruto de la cuarentena. Y destacó que “el día de ayer (por el viernes) en 19 provincias no hubo ningún caso”.-

El primer mandatario resaltó que “la cantidad de casos confirmados cada 100,000 habitantes, 24,3, es una tasa de incidencia muy baja, una situación muy controlada”, al igual que la baja cantidad de fallecidos en relación a otros países es “porque generamos muchos centros de salud y todos los que requirieron atención sanitaria pudo ser atendido, y este es un logro de la cuarentena”.
“Acá no ha pasado como en otros lugares del mundo donde debía optarse entre atender a uno o al otro. Esto es un logro también de la cuarentena, porque nosotros hoy en día, la tasa de ocupación de camas de terapia intensiva por infección de coronavirus es de alrededor de 5%. En los lugares que más se ha desarrollado esa tasa crece un poco pero está muy lejos de esta plenamente ocupado”, explicó. Y resaltó: “Esto también es un éxito de la cuarentena, porque mientras hicimos cuarentena pudimos ir ordenando el sistema de salud”.
Como en cada extensión de cuarentena, habló del tiempo de duplicación de los contagios: “Se duplicaba cada 25 días, hoy es cada 33, si no contamos el Amba, porque el Amba, por la densidad demográfica cambia todo”. Contando al Amba, la tasa baja a 13,4.-
.-
Apoyo del Estado
Sobre la continuidad de las políticas de apoyo económico a los distintos sectores afectados por la pandemia, dijo: “No vamos a escatimar esfuerzos del Estado para seguir ayudando. El IFE, que está destinado a 9 millones de personas, ya fue cobrado por 6 millones de personas y estamos trabajando para que reciban un segundo IFE. Otras 400.000 personas se anotaron para recibir préstamos para monotributistas y autónomos y 210.000 ya tienen acreditados esos montos en sus tarjetas. Debimos imprimir 53 mil tarjetas nuevas para que puedan destinarse esos montos. ATP alcanzó a 2.400.000 trabajadores que vieron el dinero depositado por el Estado en sus cuentas. El 93% de esas empresas tienen menos de 25 empleados y las empresas que accedieron a ese crédito no pueden distribuir utilidades, comprar acciones, realizar operaciones en el mercado de contado con liqui ni en paraísos fiscales; son compromisos que asumen para recibir la asistencia. El 60% de los que trabajan en empresas que recibieron este programa ganan un salario bruto menor a 50 mil pesos, con lo cual estamos muy contentos”.
En base a información de El Ciudadano