Amsafe: «Paro y marcha en unidad contra el ajuste en salud y educación»
Este lunes fue muy grande la convocatoria y movilización en Santa Fe. Segundo día de paro y la Provincia no dio señales de ningún tipo.

La provincia inició la semana sin clases debido a la medida de fuerza adoptada por maestras y maestros en rechazo a la oferta salarial del gobierno santafesino. Este martes se lleva a cabo el segundo día de paro y la convocatoria a una nueva reunión de la paritaria docente por parte de Provincia parece demorarse. La primera oferta tuvo un rechazo contundente con 48 horas de medidas de fuerza y la posibilidad de repetirla la semana que viene, situación que parece madurar ante la falta de un nuevo encuentro entre las partes.
Este lunes hubo una importante convocatoria en la ciudad de Santa Fe, donde también confluyeron los gremios más importantes de profesionales de la salud. Amsafe, Sadop, Adul en representación de los docentes, junto a Amra y Siprus por el lado de los trabajadores de la salud concentraron en la Plaza del Soldado y marcharon en gran número a Plaza de Mayo “contra el ajuste” en ambos sectores.
Los 19 departamentos de la provincia estuvieron presentes en la marcha protagonizando una expresión masiva de unidad en la lucha para expresarle al gobierno santafesino que debe mejorar la propuesta salarial y de condiciones de trabajo en Paritarias. El San Martín contó con una numerosa representación.

La medida fue resuelta la semana pasada, luego de que el gobierno provincial ofreciera un 7% de incremento para el mes de febrero, sumado a lo que adeudaba de la paritaria 2023. La decisión de la dirigencia gremial docente también incluye un paro de actividades para este martes, y de no mediar convocatoria se espera un escenario similar para la semana que viene.
En declaraciones radiales, el titular de Sadop, Martín Lucero, señaló: “Para nosotros es frustrante que suceda de esta manera. Nosotros apostamos a que este año arranquemos en tiempo y forma. Pero llegar al punto de que tres días antes de iniciar te ofrezcan 21 mil pesos y Nación te descuenta 29 mil es inaceptable”.

Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe, manifestó: «Queremos una propuesta salarial que dé cuenta en en primer lugar de la deuda 2023, es mentira que se saldó la deuda 2023 que nadie se llame a engaño. El gobierno de la provincia nos adeuda un 22% todavía de enero, nos adeuda el decreto que tiene que ser del mes de diciembre para que miles y miles de compañeras reemplazantes puedan percibir el aumento y también nos adeuda el proporcional de aguinaldo el gobierno de la provincia»
«El mismo verso de todos los años la oferta esto es todo lo que hay porque más plata no hay miren compañeras y compañeros tenemos que ser claros el gobierno tiene que dejar de meterle la mano en el bolsillo a los trabajadores, que le meta la mano en el bolsillo a los grandes grupos económicos que se están forrando de plata» subrayó Alonso.

Pasando en limpio, lo que se le ofreció a los docentes durante la semana pasada fue un 43,4% de incremento que se compone de la siguiente manera:
*14% de incremento que se pagó en el mes de febrero correspondiente a enero.
*22,4% que se liquidará en las próximas semanas por planilla complementaria.
*7% más, que se pagará con el salario de marzo, en los primeros días de abril.