DerechosDestacadaNoticiasPaís

Con vallas y de manera irregular el Gobierno cerró Télam: 700 familias en la calle

«El Gobierno nacional está llevando adelante uno de los peores ataques a la libertad de expresión en los últimos 40 años de democracia», denunciaron los trabajadores de Télam en las redes sociales durante la mañana de este 4 de marzo.

Buenos Aires  – Vallas en Télam. Foto Luciano Thieberger.

Esta madrugada y de forma irregular, el Gobierno de Javier Milei puso en licencia a 700 trabajadores de la Agencia Nacional de Noticias Télam, quienes denunciaron que recibieron por correo electrónico el anuncio. La decisión no fue oficializada ni por decreto ni resolución oficial. Además, durante la madrugada, el ingreso a la redacción fue vallado para impedir el acto convocado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba). Denunciaron que se trata de «uno de los peores ataques a la libertad de expresión de los últimos 40 años de democracia».

Télam fue creada por ley hace 78 años y resulta fundamental a lo largo y ancho del país, cubriendo y nutriendo a otros medios, provinciales y regionales.

En horas de la madrugada del lunes, minutos después de que efectivos policiales vallaran las sedes de la calle Bolívar y avenida Belgrano de la ciudad de Buenos Aires, apareció el desolador mensaje en la pantalla al visitar la web: «La página que intenta ver se encuentra en reconstrucción».

La irregularidad es absoluta, ya que no hay ninguna decisión administrativa del Gobierno sobre Télam ni se ha publicado nada en el Boletín Oficial. Las decisiones sobre la agencia oficial de noticias deben pasar por el Congreso.

El alcance de la agencia se evidencia en datos y no opiniones:

La Agencia, en la actualidad, tiene 803 clientes totales (de todos los servicios) en todo el país. Así lo informó el sitio LadobNews. En su cablera, de forma mensual, interactúan 63.000 usuarios, tiene más 8.700.000 de visitas el sitio web, 115.575.000 impresiones del portal y 2.911.469 de personas que hacen click.

Es una empresa rentable, con una facturación anual $ 1.333.423.001,78 y que exporta servicios por la suma de 117.420 USD anuales. Según las encuestas realizadas por LadobNews, que Tiempo ratifica, se trata de un servicio diario donde los cables, muchas a veces son el insumo central de las noticias que se publican en las webs.

TÉLAM

Creada el 14 de abril de 1945, Télam tiene más de 700 empleados y es la única agencia nacional con una red de corresponsales en todas las provincias argentinas.

En el pasado afrontó intentos de cierre y despidos durante los mandatos de Carlos Menem, Fernando de la Rúa y Mauricio Macri.

Emite más de 500 cables por día con información de todo el país, al menos 200 fotografías y cuenta con departamentos de video, radio, un portal de noticias y redes sociales.

Posee una experiencia de casi 79 años y fue fundada como una compañía mixta, “con el objetivo romper el duopolio existente en materia informativa de las agencias estadounidenses que acaparaban el mercado: United Press International y Associated Press”.

Cont

Dejanos tu opinión en la caja de comentarios: