DestacadaNoticiasProvincia

Cumbre política en Santa Fe: ejes de la reunión Perotti y comitiva del Frente Progresista encabezada por Miguel Lifschitz

El gobernador Omar Perotti recibió a referentes del Frente Progresista.- Desde el gobierno anunciaron un presupuesto 2021 con perspectiva de género y prometieron avanzar en conectividad.- La oposición pidió políticas de estado para recuperar la economía.-

El gobernador Omar Perotti recibió este martes en Santa Fe a representantes de todos los partidos que integran el Frente Progresista, en un encuentro que estaba previsto inicialmente para la semana pasada y se postergó por razones de agenda.-

Desde el gobierno les anticiparon a los dirigentes opositores el trazo grueso del proyecto de presupuesto para 2021. “Va a ser el primer presupuesto con perspectiva de género”, aseguró el ministro de Gobierno Esteban Borgonovo. También prometieron el envío a Legislatura de una iniciativa para que la conectividad sea un proyecto de Estado para Santa Fe.-

Respecto del próximo presupuesto, Borgonovo explicó que “en la práctica implica que no hay una sola área que se preocupa por las políticas de género con un presupuesto acotado y con programas específicos, sino que todo el presupuesto está sometido a la perspectiva de género. Por lo tanto, en cada una de las áreas se va a evaluar de qué manera está contemplada la perspectiva de género en cada partida”.-

En tanto, la comitiva opositora, liderada por el ex gobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados Miguel Lifschitz, planteó la necesidad de definir políticas de Estado para la recuperación económica post-pandemia del coronavirus.

La reunión fue a agenda abierta y se debatieron los temas más urgentes de la coyuntura: la seguridad, el impacto de la pandemia en los sectores sociales más vulnerables, la delicada situación financiera de los municipios y las comunas y las medidas que se tienen que tomar de aquí en más para concertar una agenda de recuperación económica y social una vez superada la emergencia sanitaria por el coronavirus.-

El encuentro fue este martes al mediodía en el Data Center de Santa Fe, a pocos metros de la Casa Gris. El gobernador Omar Perotti estuvo acompañado por los ministros Esteban Borgonovo (Gobierno), Walter Agosto (Economía) y Rubén Michlig (Gestión Pública).

En tanto, Lifschitz participó junto a los principales referentes de las distintas fuerzas del del Frente Progresista: Enrique Estévez (presidente del PS), Felipe Michlig y Fabián Palo Oliver (jefes de los bloques de senadores y diputados de la UCR), Ariel Bermúdez (Creo), Gabriel Real (PDP), Mónica Peralta (GEN) y Gabriela Sosa (Libres del Sur).

Caída de los recursos
Perotti remarcó la importancia del diálogo político en tiempos de crisis: “No hay espacio para mezquindades de opositores y oficialistas, hay espacio para trabajar juntos porque la gente está muy mal. Tenemos la oportunidad de construir y es un momento muy particular” en el cual los santafesinos no quieren “diferencias y disputas” entre sus dirigentes.

“Este es un momento duro y la política tiene que estar a la altura de los sacrificios que está haciendo la gente”, sostuvo Perotti antes del encuentro. El mandatario provincial aseguró además que tiene “disposición y confianza” en el diálogo con la oposición. Y destacó la importancia de compartir información para “ser conscientes de la enorme caída de los recursos que ha tenido la provincia y las dificultades de cada uno de los sectores productivos”.

La semana pasada, el ministro Agosto había dado algunos detalles al respecto cuando mencionó ante diputados de la Comisión de Presupuesto que en abril y mayo, en términos reales, la coparticipación nacional cayó aproximadamente 25% y los recursos provinciales alrededor del 20%: “En tres meses la recaudación de la provincia perdió poder adquisitivo por 15 mil millones de pesos; la provincia le faltan 15 mil millones de pesos para poder comprar en este período los mismos bienes y servicios que compraba el año pasado”.-

Agenda de recuperación
El presidente de la Cámara de Diputados remarcó que “en un momento en el que la grieta se profundiza a nivel nacional, en la provincia de Santa Fe podemos dar una señal distinta a la sociedad”. De esa manera, Lifschitz puso paños fríos sobre las interminables polémicas que rodearon el proceso de transición y los primeros meses de la gestión de Perotti.

No obstante, el ex mandatario expresó su preocupación por “la situación social y económica, que se ha visto agravada por el impacto de la cuarentena” y por “el recrudecimiento de la violencia en Rosario y Santa Fe”.

En ese marco, Lifschitz hizo hincapié en “la necesidad urgente de construir una agenda de recuperación de la economía y definir nuevos instrumentos para el abordaje de una crisis social que se ha profundizado. Lo mismo vemos en materia de seguridad, donde se requieren políticas de Estado”.

Es la primera reunión formal del Frente Progresista con el gobierno y esto es positivo”, celebró Lifschitz.- “Hablamos del futuro inmediato, de la necesidad de abordar la cuestión social en las grandes ciudades, el Gran Rosario y el Gran Santa Fe en especial. El problema de los jóvenes, particularmente, porque veníamos de un proceso gradual, sostenido, trabajoso de descenso de la violencia y ha habido un rebote, aún con las restricciones adoptadas en la cuarentena. También la urgencia de recuperar la economía con planes activos para incentivar la obra pública y la actividad, la situación de las empresas vinculadas al turismo y la gastronomía, a las actividades culturales y los eventos, que están pasando por una situación particularmente delicada. Esta es la agenda que nos preocupa”, detalló el titular de la Cámara baja.

Específicamente con respecto a la situación económica, propuso “la convocatoria de un Consejo Económico y Social, de la Producción y el Trabajo o el nombre que se le quiera dar pero es imperioso avanzar en la institucionalización y sentar en una mesa a los sectores de la economía real, y a los actores sociales y gremiales más importantes para generar políticas consensuadas tendientes a salir de la crisis”.

Lifschitz también planteó la creación de un comité de especialistas como el que actualmente funciona en materia sanitaria para atender la situación económica, “una instancia que permita contar con la opinión y el análisis de expertos en temas económicos y sociales porque creemos que esa es la cuestión de agenda más importante que se viene por delante”.

En cuanto al tema de la seguridad, indicó: “Hablamos de la violencia, que nos preocupa a todos porque hay un recrudecimiento en las dos grandes ciudades de la provincia y creemos esto no es cuestión de la decisión de un ministro solamente, sino de tener estrategias y políticas de Estado para abordar una situación muy compleja”.

Por último, Lifschitz consideró importante que haya “mayor nivel de diálogo entre el gobierno y la Legislatura, tanto por iniciativa del gobierno como de los legisladores que buscan darle herramientas al Ejecutivo en esta coyuntura”.

En base a información de El Ciudadano

Edición Postarosquín

Dejanos tu opinión en la caja de comentarios: