El aborto legal en Argentina tiene media sanción y pasa al Senado para su definición
En una sesión maratónica en Diputados, el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo IVE sumó 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones.-
La Cámara de Diputados/as aprobó este viernes, en el marco de una sesión maratónica y tras más de 20 horas de debate, el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo IVE, mientras manifestantes ‘verdes’ y ‘celestes’ siguieron las alternativas de la sesión durante toda la noche en las inmediaciones del Congreso.-
El proyecto fue aprobado en general a las 7.20 de este viernes, por 131 votos a favor, mientras que 117 legisladores votaron en contra de la iniciativa y 6 se abstuvieron.
La media sanción del proyecto fue celebrada con aplausos y gritos en el recinto por diputadas y diputados que promovieron el dictamen que autoriza la interrupción voluntaria del embarazo.- Ahora, entra al Senado y, según confirmaron fuentes oficiales, se tratará antes de fin de año.-
El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, que fue una de las promesas de campaña del presidente Alberto Fernández, autoriza a realizar la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14.
Además, reconoce la objeción de conciencia de los profesionales que no quieran realizar esta práctica médica y establece que si una institución privada tiene todos objetores de conciencia debe derivar al paciente a otra sanatorio u hospital.
Una sesión maratónica
A lo largo de la maratónica reunión del pleno del cuerpo, expusieron durante poco más de 20 horas 164 oradores a favor y en contra del proyecto y en el último tramo cerraron el debate los diputados que defienden cada uno de los dictámenes de mayoría y minoría.-
Hubo cambios desde 2018 hasta ahora en la forma de votar de algunos diputados. Sofía Brambilla (PRO-Corrientes), Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz), Aída Ayala (UCR-Chaco) habían votado a favor en 2018 y ahora lo hicieron en contra. En tanto, Flavia Morales (Frente de la Concordia-Misiones cambió su voto negativo por uno positivo y Alejandra Vigo (Córdoba Federal) pasó de abstenerse a votar en contra.
La sesión especial, que comenzó el jueves poco después de las 11, contó con la asistencia en el palco de invitados de la ministra de Mujeres y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta; la secretaria de Salud, Carla Vizzotti; y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y el ministro de Salud, Ginés González García, entre otros.
Una vez finalizado el debate sobre la legalización del aborto, la Cámara de Diputados trató el dictamen que establece un Plan de los 1000 días de protección integral de la mujer embarazada hasta los primeros años de la infancia, que fué aprobado rápidamente por 196 votos a favor y 6 abstenciones, cerca de las 9 de la mañana.-
La lucha por el aborto legal comenzó en el Encuentro Nacional de Mujeres que se celebró en Rosario, allá en 2003, cuando por primera vez en la masiva marcha de cierre aparecieron los pañuelos verdes, que luego se convertirían en símbolo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito creada en 2005.-
Fue en ese Encuentro en el que se realizó por primera vez el taller de “Estrategias por el derecho al aborto”. Largo camino recorrió el feminismo argentino desde entonces. Sólo falta una última posta, y quizá la más difícil, el Senado de la Nación, cámara donde se concentra el poder institucional más anquilosado. Pero allí también se volverá a gritar : Será ley.-