El gobierno provincial multó por 3 millones de pesos a la empresa de delivery Pedidos Ya
Se fijó un tope provisiorio del 18% a la comisión que pueden cobrar las apps de delivery a empresas gastronómicas.- Se comprobó un abuso de posición dominante en contexto de pandemia.-
La Secretaría de Comercio Interior de Santa Fe anunció este lunes una multa de 3 millones de pesos para PedidosYa en el marco de la aplicación de la Ley de Abastecimiento.- Desde el Gobierno provincial indicaron que la medida apunta a sostener la actividad gastronómica frente a la pandemia de coronavirus y además fijaron un tope a las comisiones por el servicio.-
A través de videoconferencia, el secretario de Comercio Interior de Santa Fe, Juan Marcos Aviano, anunció una multa de 3 millones de pesos a la empresa de delivery Pedidos Ya. En la misma participaron integrantes de la Cámara de Gastronómicos de la Provincia y de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.
Las comisiones que está cobrando la empresa rondan entre un 30 y 35% y se les solicita que bajen al 18 por ciento. “Hemos comprobado que se ha cuadriplicado la facturación de la empresa en el contexto de la pandemia y que la participación del mercado de la empresa es del 90 por ciento, el 9 por ciento Rappi y uno por ciento Glovo. Ese abuso de posición dominante y las condiciones abusivas se deben corregir y plantear de otra forma en la provincia” planteó Aviano.-
A pesar de solicitar a la empresa que bajaran sus comisiones, no hizo caso. Por eso la multa de ahora.”Hemos resuelto sancionar a la empresa Pedidos Ya con una multa de 3 millones pesos por no presentar la documentación y por no llevar adelante todo lo que se les indicaba en los distintos procesos que se le generaron. Y a su vez hemos fijado en el marco de la ley de abastecimiento y uso de nuestras facultades, la comisión en el 18 por ciento”.
En estos meses, continuó, la provincia comprobó “una actitud de captación de clientes con comisiones más bajas los primeros meses y luego se fueron elevando. Siempre con documentación provista por la administración provincial de impuestos, porque la empresa no respondió ni presentó la documentación”.
En este sentido, Aviano puntualizó que este tipo de servicios se transformaron en esenciales en el contexto de la pandemia por coronavirus y que “el sector gastronómico ha trabajado muy bien suministrándonos los contratos y participando junto con nosotros en la elaboración de esto”.
Además, indicó que “las otras empresas están cobrando en el orden del 18 al 20 por ciento” y que “quienes hacen los envíos, no reciben nada de ese 35 por ciento. Es un tema comercial, no nos estamos metiendo en relaciones laborales”.-
La próxima instancia, convocada para el 4 de agosto, es un procedimiento colectivo y voluntario que convocará a las partes para llegar a un acuerdo a partir de la documentación necesaria para cotejar ingresos y costos. Y en el caso que la empresa Pedidos Ya no se presente, continuaremos fijando la comisión máxima”.-
En base a información de El Ciudadano