«Estamos con once casos de dengue en Cañada Rosquín»
«Según Zoonosis y Vectores de la provincia, de acuerdo a la distribución de casos en el mapa local, ya debemos hacer diagnóstico convexo de dengue» así lo confirmó la Dra. Marina Ribba desde el Área Salud Comunal.

En diálogo con la Dra Marina Ribba, coordinadora de Salud Comunal, repasó conocer la situación actual sobre los contagios locales y también en la región.
«Estamos trabajando intensamente, el mosquito que es el vector que transmite el virus, abarcó más zonas de la localidad», señaló la profesional en primer lugar.
Por otro lado Marina destacó: «Hemos visto un incremento en estos últimos días, y por las condiciones climáticas no pudimos avanzar con los operativos de bloqueo y la fumigación para evitar la propagación del virus».
Cañada Rosquín puede hacer el diagnóstico convexo por barrio
Por otra parte, en el cuadro de situación, la doctora aclaró a Postarosquín: «El ministerio de Salud provincial y la Dirección de Zoonosis dispuso que de acuerdo a la distribución de casos en el mapa local debemos hacer diagnóstico convexo de dengue. Es decir, en el barrio donde hay un caso confirmado de dengue, si aparece una persona con los síntomas compatibles en la misma cuadra o manzanas de alrededor y tiene un laboratorio mínimo también compatible con la enfermedad, porque hay determinadas alteraciones que aparecen en el hemograma compatible con dengue; se puede estar haciendo el diagnóstico epidemiológico convexo sin necesidad de pedir la cerología, debido a que muchas veces demoran los resultados o por el costo que eso implica».
Ribba, también advirtió: «Por recomendación de Zoonosis y Vectores de la provincia, todavía la recomendación es: fumigación masiva, no. Solo efectuar fumigación en sectores afectados para disminuir la densidad del mosquito adulto».
Haciendo un repaso en nuestra localidad, son un total de 11 las personas que contrajeron la enfermedad.

Prevención y cuidados
Dado que el mosquito transmisor de dengue, el Aedes aegypti, es una especie que puede vivir dentro de los hogares y alrededores e incrementa su población en épocas de calor, es importante el descacharrado de las viviendas para evitar la acumulación de agua estancada.
Asimismo, se insiste en la importancia de evitar las picaduras utilizando repelente; ropa clara y cubierta, especialmente luego de la caída del sol; dormir en espacios con protección para mosquitos; y utilizar insecticidas en el interior de las viviendas .
Ante la aparición de síntomas, Andrea Uboldi, infectóloga y ex ministra de Salud, remarcó la necesidad de hacer la consulta oportuna, y con respecto a la sintomatología, dijo que se debe tener en cuenta que el dengue da fiebre muy alta por lo que en el tratamiento ambulatorio se indica tomar paracetamol con dosis de 500 hasta 1 gramo, cada seis horas, que también se utiliza para calmar los dolores musculares, y que no se debe tomar ibuprofeno, aspirina o dipirona.
Es importante tomar entre 1 litro y medio y 3 de agua, por día, “fraccionado como té, jugos o tereré”; y analizar si el color de la orina es claro u oscuro, para saber si la hidratación es adecuada.