La pareja rosquinense que ganó el Concurso de Asado a la Estaca
Alejandro y Maia, a partir del fuego encendido apostaron por participar de certámenes y hacer los mejores asados juntos.

Este sábado 26 de agosto, San Cristóbal se preparó para una verdadera fiesta popular: el segundo Concurso de Asado a la Estaca.
Entre brasas, fuego, adrenalina y el inconfundible olor a carne asada, Alejandro Gerstner y Maia Androvetto se coronaron con el Primer Puesto del evento.
Alejandro en diálogo con Postarosquín, remarcó: «En esta oportunidad participamos junto a 20 parejas de la provincia y de varias localidades como Rosario, Calchaquí, San Justo y también hubo asadores de Marcos Juárez». Luego el asador comentó: «Junto a mi pareja Maia Androvetto representamos a Cañada Rosquín, y ya tenemos un nombre que nos representa, que es «Fuego y Sabor».

-¿La base fué costillar?
En los concursos hay muchas especialidades, cordero, chivito; pero en San Cristóbal, la competencia fue costillar a la Estaca
-¿Pudiste optar por algo especial para el sabor?
Para el sabor no uso mucho, si bien el condimento es libre porque el jurado te permite esa libertad, me interesa no perder el sabor de la carne. No es que tenga temor al uso de agregados, pero me inclino hacia la salmuera, de esa forma lo voy humedeciendo en forma constante pero controlada, hasta llegar al punto de cocción que a mí entender es el óptimo y el que el jurado busca.
-¿Cuánto tiempo de cocción?
El tiempo de cocción es de 4 a 5 horas. Se encienden todos los fuegos juntos y según como salió cada uno con el número de sorteo, van retirando los costillares. Cada 3 minutos cada pareja va entregando los costillares.
-¿Usaron una vestimenta especial?
En el tema de la vestimenta, buscan lo que es criollo. Con Maia elegimos lo gauchezco. A la hora de la evaluación del jurado, la vestimenta no te suma puntos, pero aporta. Por ejemplo, también se entregan menciones especiales para el mejor stand decorado y la mejor vestimenta .

-¿El jurado es muy estricto?
Sí son estrictos. Por ejemplo no podemos sacar grasa del costillar antes de colgarlo, o estar cortandolo durante la cocción para ver si está cocido o no. Aparte que están las bases de un reglamento específico que antes de iniciar el certamen te lo dan a conocer.
-¿Cuál es el punto fundamental para un buen asado a la estaca?
El punto fundamentales para mí es la leña. Es clave, que sea una leña dura pero que genere llama también. Después si hay mucho viento se reniega pero, que sea buena leña es mi prioridad.

-Ahora se viene otro fueguito importante para la pareja ganadora
Sí, al lograr el Primer Puesto, clasificamos para el 8 de octubre en Santo Domingo, que ahí si estaremos representando a Cañada y a la Sociedad Rural de San Cristóbal. Será otra encendida de fuego muy especial en la Fiesta Provincial del Asado a la Estaca.
-¿Querés sumar algún agradecimiento?
Quiero agradecer mucho a mi novia, a Maia que me acompaña desde el principio, en esto que tanto me gusta. Gracias por estar siempre al lado mío y sumando. A mis amigos, a la Comuna de Cañada Rosquín por su apoyo…y a quienes siempre están, cada uno sabe que lo valoro. Gracias a tanta gente por el aliento.

Maia se convirtió en el apoyo esencial de Alejandro. Se mantuvo siempre dispuesta a acompañarlo en cada evento. En ese sentido, reflexionó: «Desde el primer día que me dijo me acompañas en esta le dije que sí.! Yo esto muy agradecida a él por la posibilidad de compartir estas vivencias». Con mayor entusiasmo, Maia enfatizó: » Para los dos ya es parte de una pasión. Somos felices haciendo esto, ya desde los preparativos y en cada tramo de la jornada. Quiero remarcar un agradecimiento a nuestras familias y a nuestros amigos por el aguante».
Corrió mucha adrenalina en todas esas horas del pasado sábado. Frente al increíble sabor del costillar, y al punto de cocción, el jurado declaró a Alejandro y Maia como campeones de la competencia. Gracias a la técnica, al oficio y las imparables ganas, se llevaron el primer puesto y regresaron con toda la emoción a Cañada Rosquín.