La previa de la 37º Fiesta Nacional de las Artesanías Criollas
El reencuentro con la fiesta que arrancó en el año 1983 vuelve a poner a Cañada Rosquín en la atención de toda la zona. El evento «está generando un fuerte interés y consultas de muchos lugares de la provincia”.

La edición número 37 de la Fiesta Nacional de las Artesanías Criollas y la Tradición, el evento popular más convocante de Cañada Rosquín, contará con una gran cantidad de actividades y espectáculos para compartir y disfrutar, entre el 10 y 12 de noviembre en el predio de la Sociedad Rural.
La formación de una nueva comisión del Centro Tradicionalista «La Carreta» encabezada por Diego Suárez, es el rasgo saliente después de tres años de pandemia. En ese sentido, el presidente de la institución, se explayó tras el encuentro con Postarosquín. «Está todo preparado para vivir un gran evento con la llegada de artesanos de todo el país, música en vivo, talleres, desfile gaucho, gastronomía”. En cuánto al trabajo desplegado, Diego resumió: «Es un hermoso desafío reimpulsar a esta fiesta tan característica, una fiesta diversa y popular. Hoy podemos hablar desde adentro porque se pensó como proyecto colectivo desde el inicio».

Además destacó algunas modificaciones basadas en la restructuración de espacios. «Este años se suma la Sociedad Rural con una Expo que va a brindar un marco interesante. Destacar que el domingo habrá un certamen de Asadores, juegos de rienda y destrezas criollas. En cuanto a la muestra de artesanías criollas, será interactiva, con un taller permanente con una ceramista y talleres entre los propios artesanos».
En el escenario principal, que este año estará montado en otro sector del predio, de espaldas a la calle, habrá grandes espectáculos. «Precisamente este finde semana armamos la estructura del escenario con el grupo y estamos muy conformes con esta novedosa jugada» comenta mientras destaca que la decisión fue aprobada por la comisión. «También este año quisimos darle una apertura a otros géneros, precisamente el sábado 11 el cierre es con cumbia, bien popular y vigente, por eso consideramos que puede acompañarnos tranquilamente en el marco de la fiesta» dijo.

Respecto al ingreso del público, el presidente de La Carreta, indicó: «Habrá entradas accesibles en la puerta, con la variante de anticipadas hasta el martes 31 de octubre, dirigiéndose a cualquier integrante de la comisión y hay distintas formas de pago, queremos que toda la población y la zona puedan disfrutar de estos tres días«. «Vamos a dar lo mejor, todas nuestras fuerzas para que la fiesta salga de la mejor manera posible, y que el tiempo acompañe por favor, de todo lo demás nos encargamos nosotros» aseguró Diego.

El acto de apertura tendrá lugar el viernes 10 a las 19 hs., luego del mismo se habilitará la Muestra de artesanos y artesanas en el salón. En la continuidad de la primera luna, el puntapié inicial estará marcado por la Peña folklórica, con la actuación de La Espina, Magalí Fontana, Ariel Sanabria, Omar Hernández y Bichi Aguilera, las hermanas Palacios y artistas de la región.
Los puntos salientes en la grilla del día sábado serán: Roxana Carabajal, Santavecinos, Raza, Guille Benitez y Marcos Castelló Kaniche.
Y la grilla del domingo: Desfile gaucho, almuerzo criollo, juegos y destrezas, Certamen de costillar a la Estaca, Priscila González, La Costera y Padularrosa Romero.