Perotti advirtió «si seguimos con este nivel de casos volvemos a fase uno» preocupa la situación en el sur provincial
Se aceleran los casos.- Preocupación por la situación del Gran Rosario.-Buscan consensos para plasmar una estrategia que «logre el mayor beneficio sanitario con el menor impacto económico posible».-
La provincia de Santa Fe se prepara para un retroceso de fase en las regiones más afectadas por el coronavirus.- En las últimas horas, el gobernador Perotti advirtió que “si seguimos con este nivel de casos, volveremos a la fase 1”.-
En medio de un escenario epidemiológico cada vez más complicado, el gobierno provincial ultima detalles para restringir más actividades.- Las autoridades reunieron a expertos y evalúan retroceso de fase , fundamentalmente en el sur de la provincia: el encuentro duró dos horas y los infectólogos coincidieron en que se deben tomar medidas restricciones.-
La idea es “consensuar una estrategia que permita obtener el mayor beneficio sanitario con el menor impacto posible en la actividad económica”.
Los datos de la situación epidemiológica provincial fueron evaluados este miércoles en Rosario por la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, y sus pares de Gobierno, Esteban Borgonovo, y de Trabajo, Roberto Sukerman. Del cónclave también formó parte la vicegobernadora, Alejandra Rodenas.
Sobre la mesa de trabajo se resaltaron dos datos que encienden todas las alertas: el tiempo de duplicación de los contagios por el virus, que se viene acortando drásticamente y la ocupación de camas en el sector público.-
El escenario más complejo se da en la zona sur de la provincia, donde en algunas zonas ya están ocupadas el 80% de las camas y donde el número de pacientes derivados a UTI no detiene su crecimiento. No solo eso: hay localidades pequeñas donde hay circulación del virus y muy pocas camas o unidades de terapia.- Además, el agotamiento de los terapistas es otra variable donde las autoridades ponen atención.-
Altas fuentes del gobierno de Perotti cuentan que “si no paramos esta locura no tenemos más camas”. Dicen que en algunos distritos el sistema privado está saturando y plantean la duda de cuánto puede aguantar el sistema público. En Salud confirman que con el nivel de casos de estos días, la vuelta atrás es prácticamente un hecho.-
Evaluación de la asesora del gobierno de la Provincia
La doctora Marcela Blanch es titular de los servicios de Infectología del Hospital Provincial y del Hospital Privado de Rosario, además asesora al gobierno provincial en la pandemia.-
En diálogo con La Capital, Blanch remarcó: “El Covid-19 es una pandemia. Tenemos que ser conscientes que es un desafío de orden mundial. No es sólo de Argentina. Y en este momento hubo un importante incremento de casos y de ocupación de camas en el sistema de salud. Para dar respuesta será necesario tomar alguna medida de restricción”, sostuvo Blanch.-
“Entramos en una fase de la pandemia en la que podemos llegar a quedarnos sin camas. Por eso se le pide a la población que sea comprensiva. Si se implementan restricciones, no serán permanentes. Tal vez sean por dos semanas. Después se controla y si todo va a mejor, la medida se puede reveer”, expresó Blanch.-