«Quien ha visto una terapia con coronavirus no propondría una marcha»
Así lo señaló el Dr. Julio Befani, ex Director de Epidemiología de la provincia y destacado epidemiólogo consultado por el gobierno

El Dr. Julio Befani ex Director de Epidemiología de la provincia, en una entrevista que mantuvo por FM Chalet de Santa Fe expresó que: «aún no hemos llegado al invierno y la situación es tratar de correr el pico de la enfermedad, estamos evaluando la flexibilización de la cuarentena en cada localidad» .-
Befani es uno de los principales epidemiólogos que aconseja al gobernador y manifestó : “Tenemos que diferenciar porque Santa Fe provincia tiene distintas situaciones en distintas localidades por ejemplo Santa Fe, Rosario y Rafaela pasamos de una etapa de contención a otra etapa de atención de pacientes y hay otras localidades donde no han tenido casos que sería otra de las fases de la pandemia por eso cuando hablamos de la provincia de Santa Fe tenemos distintas situaciones en distintas localidades y ese es el problema que tenemos ahora cuando uno tiene que pensar en liberar algunas actividades que es un gran problema para la provincia porque queres liberar actividades a nivel provincial y no podes, se tienen que liberar por cada localidad”.
Ante el reclamo firme de liberar el comercio precisó : «cuando uno va a liberar algo tiene que tener como mínimo tres cosas fundamentales: primero la situación epidemiológica de la localidad es decir la cantidad de infectados y la cantidad de muertos, otra cuestión a tener en cuenta es cuanta población tenes y otra cosa muy importante es la situación del transporte o traslado de la gente de la actividad que voy a liberar”.
Sumando más detalles el Dr. Befani señaló :» Si fuera que toda la gente que va a ir a trabajar se traslada en bicicleta, en moto, en auto solo, pero no todo el mundo puede hacerlo así, la mayoría se traslada en colectivo. Primeramente tendría que exigir que todos subieran con el tapaboca no tirándole toda la responsabilidad al chofer de colectivo, después que no haya dos personas sentadas en los asientos dobles y una cosa es sentarse con personas que conviven en la misma casa pero que se sienten otras personas eso es una pérdida del distanciamiento social”.
“ Más teniendo en cuenta que en pleno invierno con mucha cantidad de personas, es como si viajaramos en una inmensa vaporera empañándose los vidrios y alguien tose, la pregunta es ¿alguien lo va a poder controlar? Eso es algo que hay que tener en cuenta, ahí se está analizando es lo que estamos hablando con el Sr. Gobernador es determinar los horarios de la atención de los bancos, el banco y el comercio a la mañana o alternado dejando un espacio que no hayan horas picos son situaciones no tan fáciles de analizar».-
Marcha contra la cuarentena – Marcha de los barbijos
“Un profesor dijo los otros días que la cultura mata a la ignorancia , quien no crea en el Coronavirus que se enfrente a una terapia o a un respirador, quien ha visto cómo termina una persona con coronavirus no propondría ese tipo de cosas. La cuestión es ¿podremos llegar a ser tan responsables, liberar alguna actividad viendo lo que se está haciendo en la calle” enfatizó el ex director de Epidemiología.-
“La infección por coronaviurs es una enfermedad de las vías respiratorias, el aparato respiratorio se enferma con mayores casos en invierno, entre ayer y hoy recién estamos teniendo algunos grados menos, todavía el invierno no llegó es decir que las enfermedades virales no han llegado, no llegó la gripe ni los resfríos y el coronavirus porque el pico de la curva la estamos corriendo, tenemos que ser muy responsables»:-
En base a información de FM Chalet