DestacadaNoticiasProvincia

Sonia Alesso desde Amsafé reclama por paritarias y dice «Somos la única provincia del país sin aumento salarial”

La titular de Amsafé reiteró el reclamo al gobierno de Santa Fe y remarcó: “Nuestro salario atrasa, como mínimo un 20 por ciento, a lo que hay agregarle el desfasaje inflacionario.-

Foto: El Ciudadano

“Los docentes siempre asumimos nuestro compromiso”, dijo enfáticamente Sonia Alesso, titular de Amsafé y Ctera, en el marco del lanzamiento de un petitorio formulado entre las y los docentes donde se exige la convocatoria a la paritaria salarial del sector.-

“Nuestro compromiso, que ratificamos todos los días, es con las pibas y pibes de todas las escuelas, lo es con la educación pública, pero también con las maestras y maestros que ponen el cuero mas allá de una orden ministerial”, y continuó: “Por eso exigimos la paritaria salarial provincial que el gobierno suspendió de manera unilateral, tanto para jubilados como para activos”.-

Y agregó: “Nuestro salario atrasa, como mínimo un 20 por ciento, a lo que hay agregarle el desfasaje inflacionario. Desde diciembre no tenemos ningún aumento. Somos la única provincia del país sin aumento salarial”.-

En este contexto, la dirigente gremial recordó el rol clave de las maestras y maestros en el funcionamiento de los comedores escolares, de la copa de leche y un amplísimo abanico de trabajadores que ofrecen a realizar trabajo voluntario en situaciones de extrema pobreza.-

“Los docentes también padecemos la pandemia pero no nos escondemos, asumimos nuestro compromiso, nuestro trabajo se ha multiplicado. El teletrabajo implica más carga horaria y también más gastos, como teléfonos celulares y conectividad a internet, que sale de los bolsillos de los docentes”, describió.-

El petitorio reclama el funcionamiento pleno de los comités mixtos de salud y seguridad, porque ese es lugar para revisar las condiciones de trabajo, que no son otra cosa que las reiteradas carencias edilicias de las escuelas sumadas a los problemas de gas, luz y agua.-

Consultada sobre el regreso a las aulas, Alesso remarcó que también en esa decisión deben participar los docentes, “para eso están los comités mixtos”, pero la decisión final la debe aportar los científicos: “Queremos, con garantías de salud para las pibas y los pibes, queremos, con garantías de salud para toda la comunidad educativa, por eso nos interesa más el cómo volvemos que el cuándo”.-

El combo de reclamos, una vez más, excede largamente la cuestión salarial, pero claro, sin plata en el bolsillo la situación se agrava a limites cuasiimposibles de transitar.-

Un dato para no olvidar: en Rosario algo más del 70 por ciento de los docentes es mujer y a escala provincial llega al 80 por ciento. Las desigualdades también operan entre los docentes, la doble tarea, como madres y maestras, se expresan en la cotidianidad de manera brutal. No está mal recordar: no es amor, sino trabajo no remunerado.-

Fuente : Diario El Ciudadano

Dejanos tu opinión en la caja de comentarios: