DestacadaEconomíaNoticiasPaís

Todas las claves del Programa PROCREAR que relanzó el gobierno nacional

El presidente anunció el relanzamiento del plan para construcción, refacción y ampliación de viviendas junto a la ministra de Hábitat María Eugenia Bielsa.-

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía desde la residencia de Olivos el acto de relanzamiento del Programa de Crédito Argentino (PROCREAR), junto a la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, y la responsable de ANSES, María Fernanda Raverta.-

El programa consiste en una inversión de 25 mil millones de pesos prevista para este año, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda y promover su acceso igualitario. Con este fondo se otorgarán 300 mil créditos para la construcción, refacción y ampliación y se realizarán 44 mil nuevas unidades de viviendas.-

“Cuando llegué al Gobierno quedaban alrededor de 10 mil viviendas que quedaron sin terminar y sin adjudicar. ¿Cómo pudo haber pasado esto sabiendo del déficit habitacional que hay en cualquier rincón de la Argentina?”, se preguntó el mandatario y en ese sentido valoró que “volvamos a traer esta herramienta al presente para resolver el problema de miles de argentinos” .-

La ministra María Eugenia Bielsa precisó que el programa va a movilizar aproximadamente 218 mil puestos de trabajo directos y 84 mil indirectos y explicó: “Permanentemente el Presidente nos recuerda que cada programa que hagamos lo tenemos que pensar en su capacidad de generar trabajo”.

Las claves del programa:

Créditos: Son 120 mil microcréditos personales a tasa fija del 24%. Otros 70 mil con la misma tasa para mejoramientos de refacción. Para la línea sustentable hay 15 mil y unos 34 mil para mejoras en las conexiones a la red de gas, con una tasa del 16%.

Inversión: el Poder Ejecutivo destinará cerca de 25.000 millones de pesos para que los beneficiarios puedan acceder a estos créditos.

Fechas: De las 9 líneas de crédito, cuatro comienzan su inscripción en agosto (mejoras y ampliaciones) y las restantes cinco en septiembre (construcción y desarrollos habitacionales).

Requisitos: Habrá cuatro segmentos de ingresos que van desde medio salario mínimo hasta cuatro y medio. El salario mínimo es de $16.875.

Refacciones: Serán microcréditos de $50.000 para pequeñas mejoras, que corresponde tanto a inquilinos como a propietarios, y otros de $100.000, $250.000 y $500.000 para arreglos más importantes.

Terrenos: Se brindará acceso a crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas y se complementará con el Plan Nacional de Suelos para facilitar la compra de lotes con servicios para la construcción de viviendas.

Viviendas: Se anunció también la entrega de las 11.000 viviendas del programa que habían quedado sin terminar y la construcción de otras 34.000, entre las que se incluyen el grueso de los créditos.

Objetivos: El Gobierno busca “reactivar la actividad y reducir el déficit habitacional”. Según Bielsa, se trata de una opción seductora para quienes están a la espera de un crédito hipotecario, por lo que “muchos sectores de la sociedad van a estar interesados en acceder a la vivienda con una fórmula pagable”.-

En base a información de El Ciudadano

Dejanos tu opinión en la caja de comentarios: