DestacadaNoticiasProvincia

«Basta de quemar las islas»: santafesinos y santafesinas en defensa de los humedales

Por cuarto sábado consecutivo, la Multisectorial Ley de Humedales, se congregó en el Puente Rosario-Victoria para exigir por el fin de la quema en las islas.- Similares manifestaciones se realizaron en las ciudades de Santa Fe y Paraná.-

El sábado a la tarde una gran multitud se acercó al Monumento Nacional a la Bandera desde donde partieron hacia el Puente Rosario-Victoria.- Por cuarto sábado consecutivo, el reclamo por el fin de las quemas de pastizales en islas entrerrianas trascendió la frontera, porque en simultáneo se movilizaron ciudadanos y ciudadanas de Paraná, de Victoria en su cabecera del puente, y en Santa Fe, en un cruce de su puente colgante.-

Aunque sigue el enojo por las quemas, esta jornada la vivimos con mucha alegría, de haber organizado una movida regional – y a pesar de las limitaciones de la pandemia -, porque el objetivo es reclamar al Poder Político que avance con la Ley de Humedales como sociedad trascendiendo las fronteras de cada ciudad. Hicimos como se dijo en la convocatoria un ‘cruce de amor como un puente’ entre las ciudades del Litoral, un puente con la naturaleza y con el otro”, fueron las palabras de Julia Vélez, autoconvocada de la Multisectorial por la Ley de Humedales, en diálogo con la prensa.-

A manera preventiva, desde la Multisectorial se garantizaron unos mil litros de agua para la concurrencia, mientras que acompañaron la movilización, médicos y médicas de la Facultad de Medicina con materiales de desinfección y elementos de protección.-

EN LA CIUDAD DE SANTA FE

«Basta de quemas y Ley de Humedales Ya!» Ese fué el grito que se escuchó en la ciudad capital de la provincia.-

Esta semana, el fuego provocó severos inconvenientes. Además del daño al ecosistema, el humo cubrió a las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé y ocasionó severeas dificultades en las personas para respirar.-

La convocatoria fué realizada por Multisectorial Humedales Santa Fe y logró reunir a más de 40 organizaciones alineadas con la lucha.-

Foto : Diario Uno Santa Fe

Jeremías Chauque, integrante de la agrupación «Desvío a la Raíz» dijo a la prensa que se trata de una gran preocupación que debe ser de toda «la sociedad», y apuntó: «Estamos hablando directamente de lo que es el pulmón del Paraná y lo que significa la biodiversidad en los humedales, como impacta en la sociedad, culturamente y socialmente».

«Necesitamos respuestas claras, responsabilidad política, judicial.- Esto en algún momento empezó a nacer desde mensajes, encuentros virtuales con otras organizaciones, y forma una multisectorial en la que hoy participamos 40 organizaciones; no solamente de Santa Fe. Sabemos que está pasando en Rosario, en Paraná, victoria», manifestó.-

Chauque sostiene que cada vez que se discute sobre el tema, el final es el mismo: «Caemos en un cuello de botella que es el modelo productivo. Un modelo que no es compatible con la naturaleza, con la vida en el campo, con la ruralidad, con el suelo, con el agua. Hay planteos de hasta grande inversiones inmobiliarias, de explotación ganadera. Creo que merecemos un gran debate como sociedad como para empezar a definir qué políticas y modelo productivo queremos para este presente. Porque la realidad es que no tenemos más margen«.-

En base a información Diaro Uno Santa Fe

Dejanos tu opinión en la caja de comentarios: