Bomberos de la provincia ya combaten el fuego para defender la selva misionera
Brigadistas y bomberos de Cañada Rosquín, San Jorge, Sunchales, se alojan en una escuela agrícola de Caraguatay en Misiones. Desde este lunes combaten un incendio que se puede extender a lo largo de 5.000 hectáreas.

Varios focos de incendio permanecían activos en la provincia de Misiones y otros ocho en Corrientes, donde el Gobierno nacional desplegó brigadistas, maquinaria pesada, helicópteros y aviones hidrantes en articulación con los gobiernos locales para dar respuesta a la emergencia provocada por el avance de las llamas, según el reporte diario del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) que depende dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Desde este lunes, 41 brigadistas de la provincia de Santa Fe comenzaron a combatir el fuego en Misiones, para evitar que se extienda por la selva y las plantaciones de pinos y eucaliptos.-
Se alojan en una escuela agrícola de Caraguatay, cerca de donde se registra el foco ígneo que les fue asignado.-
La localidad de Caraguatay está ubicada en el departamento Montecarlo. Tiene una población de unos 3.378 habitantes, según el censo de 2010 – Indec – y dentro de la comuna se encuentra el núcleo urbano Tarumá.
Dentro de las actividades principales de Caraguatay están el cultivo de yerba mate, la forestación y la ganadería.-
En diálogo con Postarosquín el jefe provincial de la brigada de Bomberos, Marcelo Barca relató que el incendio que deben controlar está cerca de plantaciones de pinos y la selva misionera.-
«Lo primero que hicimos al llegar fué el reconocimiento del área de incendios. Estamos en Colonia Caraguatay. Es una zona de unas 5.000 hectáreas aproximadamente. Ayer hicimos reconocimiento junto a los lugareños y vaqueanos de acá para empezar las operaciones»
«Fuimos derivados por el Comando Unificado. Nosotros cuando nos movilizamos somos una brigada integrada por bomberos y brigadistas, gente de logística y racionamiento, más las personas de comando. Somos en total 41 personas» remarcó Barca.-
En el aporte de más datos, continuó: «Salimos el domingo desde Santa Fe con gente de Venado Tuerto, de Sunchales, San Jorge, Cañada Rosquín, de la provincia en general. Siempre que salimos lo hacemos con una autonomía de 72 horas. Es decir provisiones y todo lo necesario para los primeros 3 días y de esta forma, no generar gastos ni problemas a las autoridades. Arribamos y no queremos ocasionar más problemas a los lugares donde vamos a desplegar acciones».-
Lo más impresionante es que en el camino ya trabajaron en un incendio. Estaban atravesando Corrientes y no pudieron llegar a Misiones que ya tuvieron que accionar contra el fuego, porque Gendarmería dió la orden de trabajar.-
Así lo describió Barca: «Sí fue en un área comprendida de San Jaime hasta Visasoro. Era un solo incendio. Fue tremendo. Hectáreas y hectáreas de sembradío de pinos y eucaliptus, todo con fuego. Estábamos en pleno viaje y nos derivaron desde Gendarmería a Santo Tomé de Corrientes para trabajar en el incendio. Estuvimos 4 horas ahí porque se venía el fuego para la ruta. Muy triste». Y precisó: «Para que se entienda eran unos 200 kilómetros de fuego el área que describo«.
En el final, el jefe de la brigada de Bomberos brindó más detalles del lugar donde están: «Estamos a unos 160 km de Santa Ana. Acá en Misiones los incendios no tienen aún la magnitud de Corrientes por eso el Comando decidió accionar para que no alcancen semejante dimensión. Lo que está en riesgo es la selva misionera, plantaciones de pinos, flora y fauna. Es decir cobatimos un incendio que puede extenderse a lo largo de unas 5.000 hectáreas».-